lunes, 31 de octubre de 2022

Abolición de la esclavitud en Venezuela

Decreto de Bolívar sobre la abolición de la esclavitud.

 

Abolición de la esclavitud por José Tadeo Monagas


La Oligarquía Liberal. (1847-1858)

 clip_image009

 Con esta denominación definió Gil Fortoul a los distintos gobiernos que se sucedieron en Venezuela desde el año 1847 hasta 1858 (José Tadeo y José Gregorio Monagas). La oligarquía liberal estuvo profundamente relacionada con el surgimiento del Partido Liberal Amarillo, el cual se originó entre otros factores por las contradicciones políticas y sociales que atravesó Venezuela al concluir la Guerra de Independencia.

Contradicciones que se expresan en la lucha entre los seguidores de Bolívar y los de Páez, y que quedan en evidencia durante la "Revolución de las Reformas". El movimiento liberal presenta poco o nada de liberalismo en sus doctrinas y planteamientos, ya que surge más como un grupo de oposición a los gobiernos de los conservadores.
Algunos historiadores (no sin razón) prefieren referirse a este periodo como la era del "Nepotismo de los Monagas", para destacar el carácter personalista, familiar y despótico del gobierno de ambos hermanos (nepotismo es la definición de una forma de gobierno en que se favorece a un grupo familiar en particular). Generalmente se ha descrito la década de los Monagas como una etapa en que se acentuó el deterioro de la nación, aumentó la desintegración política y la ineficacia administrativa, por lo que, para la mayoría de los historiadores, este periodo tiene un balance general negativo. 

Características del período: 

Políticas
Reinó la autocracia generando una violencia armada.
Se modificó la Ley de división Territorial elevando de 13 a 21 el número de provincias.
Se promovió las reforma constitucional.
Se privilegia la clase caudillista oriental.
Corrupción administrativa.

Económicas: 
Se promueve el comercio. 
Se firman convenios de comercio y navegación entre Brasil y Venezuela.
Se promulga la primera Ley de minas.
Se reformuló la Ley de libertad de contratos y de espera y quita.
La minería se convierte en una nueva actividad lucrativa luego del hallazgo de las minas de oro en Guayana.
Se promueve la construcción de vías ferroviarias.  

Sociales.
Se eliminó la pena de muerte por delitos políticos.
Se declaró la abolición de la esclavitud.
La inmensa mayoría de la población no tenía tierras propias.
Los campesinos eran mal pagados y privados de protección social.
Empobrecimiento y colapso socio-económico como consecuencia de la libertad de los esclavos.

Culturales:
Creación de la Biblioteca Nacional.
Sé establece la comunicación telegráfica.  
Se censuran y cierran periódicos a nivel nacional.

Los gobiernos de la Oligarquía Liberal.

Primera presidencia de José Tadeo Monagas. (1847-1851)

Antes de las elecciones de 1846, el enfrentamiento entre conservadores y liberales llegó a tal punto, que se preveían fuertes enfrentamientos entre ambos grupos. En esa situación, Páez (que seguía siendo en ese momento la figura dominante dentro de la vida política y militar del país) decidió apoyar la candidatura de Monagas, como una forma de cerrarle el camino a Guzmán, quien se perfilaba como serio aspirante a conseguir la presidencia. La posterior detención y enjuiciamiento de Guzmán dejó servida la escena para la victoria electoral de Monagas.

Tras asumir la Presidencia el 1 de marzo de 1847, Monagas recibe una República dividida entre conservadores y liberales, sumida en la peor crisis económica de su historia, con una cuantiosa deuda pública, arrasada por el hambre y con sus cárceles llenas de presos políticos. En medio de ese desorden inicia su mandato nombrando un gabinete en el que predominaban personalidades de evidente tendencia conservadora (muchas de ellas recomendadas por el propio Páez). Sin embargo, poco a poco va dando señales de independencia en relación con la influencia de Páez. La primera de esas señales fue la conmutación de la pena de muerte a Antonio Leocadio Guzmán y a Ezequiel Zamora, quienes habían sido condenados de muerte durante la segunda presidencia de Soublette.
La independencia de acción de Monagas, lo llevó a enfrentarse de manera cada vez más fuerte con los miembros conservadores de su gabinete. Así, se produjo la ruptura definitiva de la relación con los conservadores como consecuencia de los sucesos del 24 de enero de 1848.
En esta fecha el Congreso Nacional fue asaltado por los seguidores de Monagas, resultando muertos varios miembros del cuerpo parlamentario. Ese hecho marcó el distanciamiento definitivo entre Monagas y Páez. Luego del asalto al Congreso, Páez inicia acciones de guerra, con el fin de destituir a Monagas, quien, por su parte, se acerca cada vez más a los liberales como una forma de lograr mayor soporte político para su gobierno.
El acercamiento de Monagas al Partido Liberal significó la entrada de los liberales al poder, después de largos años de lucha desde la oposición.
La contundente derrota militar de Páez, consolidó aún más el poder de Monagas, quien, contando con el apoyo liberal y la total sumisión del Congreso, se dedicó a gobernar de manera despótica y arbitraria, lo que ha permitido a los historiadores referirse a su gobierno (junto al de su hermano, José Gregorio) como la "Oligarquía Liberal".
clip_image010
clip_image011

José Gregorio Monagas

Presidencia de José Gregorio Monagas. (1851-1855)

En 1850 se celebraron las elecciones en el país entero, resultando favorecido por el voto nacional el hermano del presidente saliente. En febrero de 1851 tomó posesión de su cargo el General José Gregorio Monagas, quien, de no haber tomado el congreso la trascendente decisión de abolir la esclavitud, hubiera pasado a la historia como uno de los presidentes más mediocres del siglo XIX venezolano.
El carácter despótico y nepotista (de nepotismo) de la presidencia de José Gregorio Monagas, llevó a los sectores conservadores derrotados en 1849 y a algunos grupos liberales (cansados estos últimos de cargar con la responsabilidad política y moral de un régimen cada vez más autoritario y corrupto) a aliarse con la intención de derrocar al gobierno.
Pero todos los intentos realizados resultaron derrotados por las fuerzas militares del gobierno. A continuación se mencionarán los acontecimientos más relevantes de esta presidencia:
  • Venezuela y Brasil firman tres convenios: de límites, de navegación, y de extradición; el acuerdo de límites no es ratificado por el Congreso, por lo cual quedó suspendido hasta 1859.
  • El Congreso de Venezuela decreta la abolición de la esclavitud con la aprobación del Presidente Monagas. Se destinan 3 millones de pesos para indemnizar a los dueños de los esclavos.
  • Se promulga el primer Código de Minas. Este instrumento sustituye a la legislación colonial en esa materia.

Segunda presidencia de José Tadeo Monagas. (1855-1858)

En 1855 vuelve a ser elegido como presidente de la República José Tadeo Monagas, quien al asumir el cargo inicia de inmediato maniobras políticas con el fin de reformar la Constitución de 1830 para poder ser reelecto, dándole así mayor continuidad a su régimen. Del mismo modo, modifica la ley de división territorial, elevando de 13 a 21 el número de provincias.
Al hacer esto, pudo remover a todos los gobernadores y legisladores nacionales para colocar en estos cargos a simpatizantes de su régimen. Ante este intento de perpetuarse en el poder, conservadores y liberales desaprueban la reforma constitucional, con lo que se desató una crisis política que aisló a Monagas y a sus seguidores del resto del país.
Pese a intentos posteriores de remediar la situación, la coalición formada por liberales y conservadores al mando militar del general Julián Castro, iniciaron una "revolución" con el fin de derrocar a Monagas. El Presidente, al verse aislado y debilitado militarmente, decidió renunciar, presentando su dimisión ante el Congreso y asilándose en la sede diplomática francesa. Con la renuncia de Monagas se cierra el periodo histórico denominado como la "Oligarquía Liberal".
clip_image012


Tomado de:
Arellano, A. (1955). Mirador de la Historia política de Venezuela. Madrid: Edime editores.
Carrera, G. (1983). Una Nación llamada Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Domínguez, F. y Franseschi, N. (1986). Historia de Venezuela contemporánea. Caracas: ediciones Cobo.
Gil, J. (1967). Historia Constitucional de Venezuela. Caracas: Ediciones Librería Piñango.
Matthews, R. (1990). La turbulenta década de los Monagas 1847-1858. Caracas: Fundación J. Boulton.
Pérez, M. (1989). El Gobierno Deliberativo. Hacendados, Comerciantes y Artesanos frente a la crisis. Caracas: Fundación Jhon Boulton.
Bibliografía Recomendada:
Briceño, M. (1956). Tapices de Historia Patria. Caracas: ediciones Edime.
Carrera, G. (1983). Una Nación llamada Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Herrera, F. (1987). Los cuatro reyes de la Baraja. Caracas: Monte Ávila Editores

Fuentes de fotografias
http://www.venezuelatuya.com/biografias/historia1/joseantoniopaez1.jpg
http://www.fpolar.org.ve/nosotros/historia/vargasjosem.html

175 años de la repatriación del cuerpo del Libertador Simón Bolívar

 

La Revolución de las Reformas

 

Oligarquía Conservadora (1830-1846)

  El término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora puede definirse como una élite política, social y económica que gobernó al país en función de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba reunida bajo el liderazgo del General José Antonio Páez.

Es importante señalar que en la Venezuela del siglo XIX, más que un partido y una doctrina conservadora, lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante que defendía sus intereses como grandes propietarios y comerciantes. Para ello utilizaron argumentos y políticas de corte liberal. Sin embargo, esta defensa los llevó a adoptar posiciones políticas cerradas e intolerantes, siendo de este hecho de donde proviene la calificación de "Conservadores" con la que Gil Fortoul los denominó: los gobiernos de la Oligarquía Conservadora.

Características del Periodo.

Políticas:
El control del poder esta en manos de Páez y su entorno de caudillos llaneros y centrales.
Existe una ruptura con el bolivarianismo.
Surgen los primeros brotes de oposición caudillista.
La republica pierde territorio con Colombia.
Se reproduce el sistema político-constitucional norteamericano.

Económicas:
Se profundiza la crisis productiva.
Se incrementa la dependencia comercial con Inglaterra.
La clase usurera y prestamista controla la economía.
La producción cafetalera se reactiva.
Funciona el latifundio.

Sociales:
La población fundamentalmente es rural.
Los militares se ven beneficiados por las deudas de la guerra con la obtención grandes propiedades.
La gran masa campesina vive en condiciones de miseria.
Las enfermedades endémicas diezman la población.
La pirámide social esta conformada por: 1.- caudillos, terratenientes, comerciantes y prestamistas; 2.- artesanos y trabajadores de oficios medios; 3.- campesinado.

Culturales:
Analfabetismo generalizado.
Incentivo del Estado por edificar un sentido de nacionalidad.
Creación de una Dirección de Instrucción Publica.


Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834)

El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.
En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo la refundación de la Gran Colombia, el restablecimiento de la religión católica como culto oficial del Estado y por último, el establecimiento de
los fueros militar y eclesiástico.
clip_image001

José Antonio Páez

Para hacer frente a este movimiento, Páez abandonó temporalmente la presidencia, poniéndose al mando del ejército para comandar las acciones militares personalmente. Dichas acciones culminaron con la firma de un Armisticio entre Páez y José Tadeo Monagas por el que se otorgaba un indulto a los rebeldes, además de un compromiso de respetar la vida, bienes y grados militares de los alzados.
clip_image002
clip_image003

José María Vargas

Presidencia del Dr. José María Vargas. (1835-1836).

El Dr. J. M. Vargas asumió la Presidencia de la República el 20 de enero de 1835, luego de haber derrotado en las elecciones celebradas en 1834 a Santiago Mariño y a Carlos Soublette. Recién iniciado su gobierno, tuvo que hacer
frente a una insurrección que, liderada por
Santiago Mariño y compuesta por elementos de diversas corrientes políticas, lo destituyó del cargo de Presidente enviándolo al exilio.  
Este movimiento insurreccional ha sido conocido históricamente como la "Revolución de las Reformas", recibiendo ese nombre porque su bandera principal era la solicitud de cambios a la Constitución de 1830. Este movimiento fue derrotado por José Antonio Páez, quien después de controlar militarmente la capital, procedió a designar un presidente interino debido a la ausencia de Vargas.  
Se procedió, además, a enviar una comisión a San Thomas (isla caribeña donde había sido recluido) para traer de vuelta al Presidente Constitucional, quien al regresar al país asumió de nuevo sus funciones constitucionales. Pese a su restitución, los alzamientos militares continuaron. Tales levantamientos tenían ahora como foco principal el oriente del país, donde el caudillo José Tadeo Monagas era el primer líder de la revuelta. Esta intentona de derrocar al gobierno de Vargas también fue contenida por Páez, quien al mando del ejército constitucional procedió a pacificar el país. Pero la paz era más aparente que real, pues diversas rebeliones asolaban al país generando un clima de inestabilidad que el Presidente Vargas no soportó, por lo que renunció a su cargo alegando "razones de salud". Su periodo constitucional fue terminado por el Vicepresidente Soublette quien asumió el cargo en marzo de 1836.
clip_image004
clip_image005

Carlos Soublette

Presidencia provisional de Carlos Soublette. (1836-1839)

Tras un breve lapso de tiempo en el que Andrés Navarrete ejerce la presidencia, el Congreso Nacional designó (a petición de Páez, quien continuaba siendo la figura dominante en la vida política venezolana) al General Carlos Soublette como Presidente provisional de la República para concluir el mandato del Dr. Vargas (quien, y como ya se señaló en este trabajo, renunció a su cargo).
La presidencia de Soublette estuvo marcada por constantes enfrentamientos con diversos sectores de la sociedad.
Entre ellos se destaca el conflicto con la Iglesia Católica, el cual desembocó en la expulsión en 1836 del arzobispo Méndez. Otro hecho importante lo representó la profunda crisis económica en la que se vio inmersa la economía durante los años 1837-1838.
clip_image006

Segunda Presidencia de José Antonio Páez. (1839-1843)

El papel jugado por Páez en los acontecimientos políticos de 1835-1836, lo convirtieron en el árbitro supremo de los distintos grupos políticos existentes en Venezuela par ese tiempo. Así, su elección como Presidente era del todo predecible, pues, además, el único "partido" capaz de disputarle la presidencia, el Mariñista (organizado alrededor de la figura de Santiago Mariño) se encontraba prácticamente excluido de la vida política nacional. Páez asumió la Presidencia para el período 1839-1843, el 20 de enero de 1839, designando como Vicepresidente a su mano derecha, el General Carlos Soublette.
clip_image007

Santiago Mariño

clip_image008

José Antonio Páez

La segunda presidencia de Páez se caracterizó

por el surgimiento de una terrible crisis económica y social, en la que los principales afectados eran los sectores más empobrecidos de la población, primordialmente el campesinado. Una consecuencia directa de dicha crisis fue el surgimiento del "Partido Liberal" como movimiento de oposición, dirigido inicialmente en contra de las medidas económicas del gobierno paecista. Este movimiento encontró en el periódico "El Venezolano" (fundado y dirigido por Antonio Leocadio Guzmán) su medio de expresión más apropiado para hacer oposición al gobierno.
En materia económica, la segunda presidencia de Páez se caracterizó por la adopción de medidas de corte liberal, medidas que acentuaron la crisis social que desembocaría luego en la Guerra Federal. En general, los acontecimientos más relevantes de este periodo presidencial fueron los siguientes:
  • Se fundó el Banco Colonial Británico, primera institución bancaria establecida en el país.
  • Se autorizó el funcionamiento del Banco Nacional, entidad financiera de carácter estatal.
  • Se dictó la "Ley de Espera y Quita", por la cual se hace necesaria la autorización de todos los acreedores para otorgar prórrogas a los deudores. Esta ley, de profundo corte liberal, agudizó la situación social de amplios sectores de la nación.
  • Se dictaron gran cantidad de leyes y decretos con el fin de reducir las poblaciones indígenas a determinadas áreas del territorio nacional.
  • El Congreso encargó a Agustín Codazzi la elaboración de la primera "Geografía de Venezuela".
  • Fue fundada la Colonia Tovar, poblado establecido en el estado Aragua, constituido fundamentalmente por inmigrantes alemanes. Esta fundación está relacionada con una política gubernamental de fomento a la inmigración europea hacia Venezuela.
  • Fue redactada la primera Ley de Imprenta.
  • Venezuela y Brasil iniciaron negociaciones con el fin de delimitar sus fronteras. Se firmó un tratado de amistad con Colombia por el cual ambos países se comprometían a resolver sus problemas fronterizos en un lapso no mayor de cuatro años.
  • Se creó por ley la Guardia Nacional de Policía, con el objetivo de velar por el orden público en las áreas rurales del país.

Segunda presidencia de Carlos Soublette. (1843-1846)

La elección del General Soublette (quien asumió la presidencia el 28 de enero de 1843), hizo ver a los demás grupos políticos que era muy difícil desplazar del poder a los llamados "oligarcas", pues estos, además de contar con el liderazgo de José Antonio Páez, contaban en su movimiento con una serie de personalidades de gran prestigio y amplia experiencia política y administrativa, tal como era el caso del propio Soublette.
Soublette continuó en su segundo mandato la misma política que había practicado como Vicepresidente y como Presidente encargado. Su relativa tolerancia política lo llevó a profundizar la amnistía política decretada por Páez para los insurrectos "reformistas". El gobierno decretó en 1843, que todos los exiliados políticos podían retornar a Venezuela, inclusive Santiago Mariño (quien había sido en la década de los años treinta, uno de los mayor opositores de Páez y sus aliados). Esta política de tolerancia fue sellada con la promulgación, el 21 de febrero de 1845, de un decreto por el que se restituían los grados militares, títulos, pensiones y condecoraciones de aquellos militares participantes en la "Revolución de las Reformas" de 1835.
En materia económica, su gobierno tuvo que hacer frente, entre 1843 y 1844, a una grave crisis originada por un descenso del 40% en los precios del café (para ese momento primer producto de exportación venezolano) en los mercados internacionales. En general, las medidas y políticas más relevantes de su segundo mandato fueron :
  • Se conmuta la pena de muerte a 350 presos políticos, por diez años de prisión.
  • Durante este gobierno España reconoce de manera formal la Independencia de Venezuela.
  • Se crea, en 1845, la primera Sociedad Bolivariana, auspiciada por el General Rafael Urdaneta (quien fue amigo íntimo del Libertador).
  • Se inaugura la primera carretera Caracas-La Guaira. Esta obra poseía gran importancia para los comerciantes y productores, pues les facilitaba la colocación de sus productos en el puerto, para su exportación.
  • El presidente veta un proyecto del congreso, que proponía la creación de un instituto de crédito agrícola.
  • Se establece la imprenta en Táchira y Mérida.
  • Un jurado de imprenta inicia un proceso judicial contra Antonio Leocadio Guzmán (editor del periódico "El Venezolano") por delito de prensa, al responsabilizarle de ser el autor intelectual del alzamiento militar del "indio" Rangel, ocurrido en la sierra de Carabobo. La sentencia, que condenó a Guzmán a muerte, fue causa de motines populares.

La oligarquía

 


oligarquía
La oligarquía consiste en el control político del Estado por un sector minoritario.

Se entiende por oligarquía a un régimen o una forma de gobierno en que el poder reside en las manos de unos pocos, generalmente pertenecientes a una misma clase o estrato social, llamados oligarcas.

Se trata de un término cercano al de aristocracia, con el que presenta diferencias ya que la oligarquía no parte del precepto de ser la clase idónea para detentar el poder, sino que simplemente lo detenta.

Es a menudo usado como sinónimo de oligocracia, el gobierno de una minoría minúscula en comparación con el universo social.

La oligarquía consiste en el control político del Estado por un sector minoritario, que bien puede ser una élite política, económica, étnica o militar, siempre y cuando posea los instrumentos para ejercer el monopolio del poder y perpetuarse en el mando.

Origen del término

oligarquía - Platón
El primero en usar el término de oligarquía fue Platón.

El término proviene del griego: olígos traduce  como “pocos” y arko como “comandar”, lo que en conjunto significaría “el mandato de unos pocos”.

El primero en usarlo fue Platón, el filósofo griego, quien valoraba la aristocracia como el gobierno de los mejores y más aptos, pero veía en él el riesgo de degenerar en una oligarquía u oligocracia, ya que los aristócratas heredarían el poder a su descendencia que no necesariamente compartiría su sabiduría y sus principios, pero sí conservaría el poder.

Historia de oligarquía

La oligarquía ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia política, ya que siempre el poder parece ser detentado por una minoría privilegiada, con acceso a las herramientas para forjar la sociedad a su antojo.

Tal es el caso de los caudillos y emperadores que se erigían en la antigüedad y que gobernaban a favor de sus familiares y allegados, o de las castas de la burguesía florentina del Renacimiento como los Medici, quienes acumularon poder político gracias a su influencia en el comercio internacional y el Enriquecimiento.

La oligarquía como esquema social

oligarquía - política
Las oligarquías también pueden darse en los partidos políticos.

No sólo se habla de oligarquía cuando se ejerce el gobierno de un Estado: también cuando se cuenta con el monopolio de los recursos de un bien demandado, puede hablarse de una oligarquía económica, empresarial, etc. Se trata de un esquema social de concentración de poderes, que puede darse en cualquier área y en cualquier época.

Incluso en los regímenes comunistas, partidarios de la colectivización forzosa y la abolición de la propiedad privada, surgen paradójicamente las oligarquías en torno al partido único de gobierno y a la burocracia del Estado que concentra sobre sí el poder entero.

Ejemplos de oligarquía

A lo largo de la historia son abundantes los ejemplos de oligarquías. Un ejemplo posible es el famoso apartheid surafricano, en el que la minoría blanca gobernaba a la mayoría negra y les imponía leyes segregacionistas, empobrecedoras, que no les permitían desarrollarse como seres humanos.

Un último caso es, por paradójico que parezca, el de los hermanos Castro, gobernantes dictatoriales de la isla de Cuba desde mediados del siglo XX, quienes se han perpetuado en el poder mediante el partido único de gobierno de su régimen comunista.

Consecuencias de la oligarquía

oligarquía
Gracias a la oligarquía muchos sectores marginados pueden tener resentimientos.

Las consecuencias posibles de una oligarquía prolongada son:

  • Empobrecimiento del sector económico monopolizado, pues nadie puede competir con los oligarcas.
  • Inequidad en el reparto de los bienes, ya que muchas veces la oligarquía la componen terratenientes, políticos o grandes capitalistas.
  • Resentimiento de los sectores marginados por la oligarquía.
  • Debilitamiento de las estructuras democráticas o republicanas, de haberlas.
  • Corrupción e injusticia.

Conflictos entre oligarquías

Ocurre a veces que distintas oligarquías se enfrentan entre sí por el control de las naciones, como ocurrió en algunas guerras civiles, como la Guerra Federal Venezolana.

En ella se dieron lucha dos formas de oligarquía: la conservadora y la liberal, ambas representadas por partidos minoritarios y acomodados cuyos modelos de país eran mutuamente excluyentes.



lunes, 10 de octubre de 2022

El Caudillismo dentro de la Literatura

 

La novela caudillesca es un subgénero narrativo característico de la literatura latinoamericana que aborda la constante histórica del Caudillismo en los países latinoamericanos. Centradas preferentemente en el tema del poder local y autoritario, estas novelas examinan la relación entre el poder autocrático y la literatura. Ya desde Facundo del argentino Domingo Faustino Sarmiento, publicado en el año 1845, se advierte una crítica indirecta al gobierno del caudillo Juan Manuel de Rosas junto con la figura de otro caudillo, Facundo Quiroga. Amalia (1851) forma parte de una suerte de trilogía contra de Rosas junto con El matadero (1838) y Facundo: sin embargo, estas últimas no pueden considerarse novelas, por lo que se le ha dado el carácter de novela fundadora a Amalia.

Este tipo de novela trata temas explícitamente políticos trazados en un contexto histórico importante, examinando críticamente el poder ejercido por una figura autoritaria, e incluir una reflexión general sobre la naturaleza del autoritarismo. 

El subgénero incluye obras como El señor Presidente (1945), de Miguel Ángel Asturias, sobre el dictador Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó Guatemala durante casi 22 años; Yo el Supremo (1974), de Augusto Roa Bastos, sobre el doctor Francia de Paraguay; La fiesta del Chivo (2000) de Mario Vargas Llosa, sobre Rafael Leónidas Trujillo de la República Dominicana; y El General en su Laberinto de García Márquez  y Oficio de Difuntos de Uslar Pietri, sobre Juan Vicente Gómez. En cierto sentido, Doña Barbara de Rómulo Gallegos y La Casa de los Espíritus de Isabel Allende, tratan el tema del Caudillismo.

Por otra parte, el novelista puede crear caudillos ficticios para lograr el mismo fin narrativo, como en Tirano Banderas de Ramón del Valle Inclán; El Otoño del Patriarca de García Márquez; El recurso del método (1974), de Alejo Carpentier; o Maten al león (1969) de Jorge Ibargüengoitia, en las que el hombre fuerte es un personaje compuesto de diferentes caudillos históricos. 

También, en cierto sentido, Doña Barbara de Rómulo Gallegos y La Casa de los Espíritus de Isabel Allende, tratan el tema del Caudillismo

Esta literatura ha sido muy influyente en el desarrollo de la tradición literaria latinoamericana. Muchos de sus autores desarrollaron estilos narrativos innovadores que acercaron al narrador, la trama, los personajes y la narrativa con los intereses del conocimiento socio-histórico. 


El Caudillismo, fenómeno sociopolítico latinoamericano


 

El Caudillismo

El caudillismo fue un fenómeno político y social surgido durante el siglo xix en Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en «el caudillo» la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos decimonónicos.

Caudillos durante la Revolución Libertadora (1903)

El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.

Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictadurasrepresiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo frente a las expresiones políticas neocoloniales.

Características del caudillismo

El caudillismo, en general, puede caracterizarse por lo siguiente:

  • Se centra el poder político en una única figura: el caudillo. Este suele ejercer el poder de manera despótica, vertical, y está usualmente vinculado a las artes militares y a la guerra.
  • El gobierno del caudillo no es democrático y es normal la persecución de la disidencia. Aunque sí suele ser (al menos durante un tiempo) popular, en el sentido de que se confía en la voluntad del caudillo para conducir la nación hacia un mejor destino.
  • El caudillo en algunos casos puede convivir con instituciones democráticas y otras instancias de organización política, pero al final su voluntad siempre está por encima y acaba imponiéndose. En el caso latinoamericano, no obstante, lo normal era que los caudillos cerraran el congreso apenas asumir el poder.
  • Los caudillos habitualmente llegan al poder a través de la fuerza, y se sostienen en él mediante los mismos mecanismos, hasta que un caudillo distinto tenga mayor influencia sobre la tropa y acabe destronándolo.

Causas

A veces, para acceder al poder, los caudillos se rebelaban aliándose con militares, deponían al gobernante actual, disolvían el Congreso y se auto-proclamaban presidentes provisionales. Después de un corto plazo se elegía un nuevo congreso y se convocaba a elecciones presidenciales. En las elecciones salía elegido el caudillo que había presidido anteriormente la revolución y deposición del antiguo gobernante o diputados.

Los principales partidarios de los caudillos, aparte de sus hombres de armas de confianza, fueron los miembros de las clases enriquecidas. Así, estos aseguraban un flujo de dinero para el Estado del caudillo de turno y este se comprometía a darles beneficios.

El caudillismo se desarrolló desde México hasta Argentina. En México destacaron entre ellos los independentistas del siglo XIX, así como los revolucionarios de principios del XX; en Chile, como fue el gobierno de José Miguel Carrera a comienzos de la república; en Perú, donde hubo tres grandes «periodos de militarismo»: a los inicios de la república, durante la reconstrucción nacional después de la guerra con Chile, y tras el oncenio de Leguía; en Argentina con el gobierno de Juan Manuel de Rosas; en Colombia con el gobierno de Pedro Alcántara Herrán que promovió a la vez la constitución de 1843; y también en BoliviaParaguayEcuador y Venezuela.

Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron: José Gervasio Artigas en Uruguay (la zona que correspondió a la Unión de los Pueblos Libres); Juan Manuel de Rosas en la Confederación ArgentinaJosé Gaspar Rodríguez de Francia en ParaguayMiguel Hidalgo y CostillaJosé María MorelosVicente GuerreroAntonio López de Santa AnnaEmiliano Zapata y Francisco Villa (José Doroteo Arango Arámbula) en MéxicoJosé Antonio PáezAntonio Guzmán Blanco y José Tadeo Monagas en VenezuelaGetulio Vargas en Brasil; y Pedro Domingo Murillo en Bolivia.

Por su parte, en Europa, la historiografia considera como casos particulares de caudillos a Francisco Franco en España y António de Oliveira Salazar en Portugal.

Consecuencias

La inestabilidad política actual es consecuencia de cómo fue organizado el Estado al nacer la vida republicana, sin base nacional, y también debido a los sucesivos años de enfrentamientos políticos presididos por las diferentes facciones que se disputaban el poder en ese entonces. De esta forma, las repúblicas se constituyeron sobre una base inconsistente, sobre un Estado embrionario, desorganizado económicamente, caótico en el orden político y sin planes de gobierno que sigan disciplina y orden. Por esta razón, la democracia no es totalmente efectiva y se realiza un uso inadecuado de las conquistas del liberalismo, en vez de un correcto uso de la libertad.

El caos generado por el orden impuesto a través de la fuerza dentro del caudillismo ha quedado como herencia. Además, ciertas características del caudillismo prosiguen hasta la actualidad. El caudillo, que buscaba gloria y poder, intentaba con sus obras ganarse la simpatía de la población y desprestigiar al máximo al anterior gobernante; así, reorganizaba el gobierno a su antojo y consideraba como malo todo lo que el gobernante anterior hubiese hecho. Hoy en día, muchos gobernantes desprestigian aquello gestado por sus antecesores y lo abandonan, buscando el propio beneficio, o tal vez como una estrategia para su obligada participación en las siguientes elecciones.

Por otro lado, es importante resaltar que, al hablar de caudillismos, se habla también de consolidación de fuertes regionalismos, que mermaron el casi inexistente estado-nación. Así, hoy en día aún existen algunos de esos fuertes regionalismos, especialmente en el sur andino, que, a pesar de no ser una consecuencia directa del caudillismo, ayudó a que se solidificaran algunos de ellos. Por esta razón, algunas veces los planes unificadores resultan insostenibles.


Tipos de caudillos

En épocas del siglo XIX se manifestaron diferentes caudillos. Desde Boves a Bolívar y desde Páez a Gómez, se puede decir que existieron varios tipos, entre ellos se pueden mencionar:

El romántico

Está lleno de ambiciones honestas y nobles propósitos, que solo quiere el bienestar de la patria como fue caso de Bolívar. 

Los populares

Estos surgieron de las tropas guerrilleras desenfrenadas como Boves o de las hordas olvidadas como Páez.

El despótico

Es el que solo se interesa de un interés personal; tiene el respaldo de un  político.

El independentista

Son los que aparecieron entre los años de 1810 y 1824.

El intelectual

Se trata de un político que tiene una buena formación para gobernar, organizar y crear otros estados como Bolívar, el cual tenía grandes proyecciones históricas o también ser un localista como lo fue Guzmán Blanco.

El político

Posee una base popular, que luego se transformó en caudillo político de Páez.

El democrático

Se encuentra respaldado totalmente por un partido político, y utiliza el control de los votos.

Política caudillista

Juan Manuel de Rosas, figura destacada del caudillismo argentino.

Los caudillistas latinoamericanos se formaron entonces como una herencia de la estructura socio-económica-política-cultural que estaba surgiendo desde el momento de que los españoles llegaron al Nuevo Mundo desarrollando la sociedad colonial.

Los caudillos expresaron intereses regionales combinados con sus ambiciones personales. Agustín Gamarra, por ejemplo, representó los intereses del sur andino, especialmente del Cuzco, mientras que Andrés de Santa Cruz, los de Bolivia y Arequipa. Para tener una mejor comunicación en un país mal comunicado establecieron alianzas con hacendados.

En la actualidad la presencia de caudillos en la política de algunos países latinoamericanos se da a través de los partidos políticos populistas, donde el líder político o presidente del partido actúa como «agente mesiánico», quien es visto como único líder natural, quien tiene el derecho de regir las riendas de un partido así como el único capacitado para gobernar el país y salvarlo, más no permitiendo que otros agentes o líderes asciendan a la palestra, generándose así disputas internas, inclusive con violencia por lograr tener el poder de mando; es por ello que se concibe a la política como una actividad pública y violenta, dado que los que se afilian a un partido político entran con la firme idea de lograr ser un caudillo en potencia en un futuro más cercano, para lo cual sabe que debe enfrentase a otros caudillos en potencia para el logro de su fin, que significa liderar y ser dirigente distrital, provincial, regional o nacional.

General Antonio Guzmán Blanco, líder político y militar del Liberalismo amarillo.

Venezuela posterior a 1958

  Pacto de Punto Fijo Portada de revista de 1958 con los principales firmantes del  Pacto de Puntofijo , de izquierda a derecha:  Rafael Cal...